Que si Sofía, que si la Pantoja, que si la Pantoja que si Sofía. Es lo único que puede verse en televisión esta semana. Y a mí como que me da grima tanto de lo mismo! Qué me importa si la princesa ha parido, si le han hecho cesárea y cómo se llamará la criatura! Cada día en el mundo miles de mujeres dan a luz, muchas en condiciones penosas. Ni siquiera es la primogénita, entonces, a qué tanto cuento? No seguiré por ahí que saldrá mi vena indepe y todavía pondré a parir a la realeza.
Ya les vale con la tonadillera de marras. Es una choriza? pues a pringar como cualquier hijo de vecino que defraude a hacienda; seguro que si lo hago yo me meten en el talego sin tanto miramiento. Que me cambien una señora serie como "Mentes criminales" para emitir un programa sobre esa señora que puede pagar 90 mil euracos y salir tan fresca es vergonzoso. Y todo para tener informadas a unas cuantas marujas que tienen tan poca vida propia que necesitan estar al quite de lo que hacen los demás y poder chafardear a gusto en la peluquería y el súper.
Debe costar horrores hacer televisión de calidad, porque a tenor de lo que se ve, parece que solo existan los cutre-programas de prensa rosa donde un mamarracho despelleja en público a otro. Es lo que pide el populacho, si señor. Después critican que en la película "Misión Imposible" (en cual no lo sé ni me importa) se hacen un lío de padre y muy señor mío con la fiesta nacional, y convierten la procesión sevillana en un batiburrillo entre las fallas, los sanfermines y los gaiteros gallegos. Con la imagen foránea que transmitimos, no me extraña. Fútbol, pandereta y toros. Qué trágico!
Otros que no tienen vergüenza ni imaginación ninguna son los escritores. Esta tarde, paseando por el Fnac he podido contabilizar más de dos docenas de libros con un denominador común: conciliábulos en torno a libros clásicos y pinturas con sus correspondientes claves. Cualquier tema es motivo de análisis. La cábala judía, los mandalas tibetanos, documentos mayas, Napoleón, Shakespeare, Gaudí, Dante, Newton... todos ocultaron grandes secretos en sus obras y el listillo de turno encuentra la madre del cordero.
Mi elección, como siempre, poco ortodoxa:





"Princesas olvidadas o desconocidas" - Philippe Lechermeier - Quién conoce a la princesa Efímera de China? ¿Cuántos se habrán cruzado alguna vez, y sin saberlo, con Tremenduskah, la princesa más osada del reino? En "Princesas..." aparecen Cenicienta y algunas otras celebridades, pero, sobre todo, hay princesas desconocidas, princesas injustamente olvidadas. Esto no es todo. En Princesas, hay historias, anécdotas, secretos y retratos. Hay cosas que hacen reír, otras que dan miedo y algunas que hacen soñar. Y esto no es todo. En Princesas, no sólo hay princesas. Hay también cofres, sombrillas y besos. Hay jardines, un príncipe y mariposas negras. Un planisferio y misterios. Hay amor. Como siempre. Pero no sólo hay eso. Princesas habla de las princesas como no lo había hecho nadie jamás, las muestra como nadie las había visto antes. Pero esto no es todo…
Nombres de princesas: Blandina, Fasolá y Dorremí, Deletrea de Eritrea, Farragosa, Caprichosa, Katapum, Varaseca, Plisplás Noloverasmás, Pitonisa, Amnesia, Locuacilla de Babel, Tremenduskah, Efímera de China, Anguila de la Isla, Tragaldabas del Peloponeso, Jardín, Confidente, Roma Romaní, Mirameh, Incompleta...
Con frases como estas:
- Enfadarse es empujar una pared que no se moverá nunca.
- No sonreír es como dejar de regar las plantas.
- Cuando olvido algo, es que una idea juega al escondite dentro de mí.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada