Lo primero que me llamó la atención fue el puente de San Sebastián, con su colorido, no sé si como símbolo de greenpeace o icono gay.


En el Parque del Muelle, la estatua de Pedro Menendez, el Adelantado


Este, como comprenderéis, no es Pedro el Adelantado... El parque tiene un conjunto de esculturas de fundición, réplicas de las que se hallan en el Louvre, a su vez copiadas de otras griegas, con motivos alegóricos a la mitología griega. Náyade, Diosa Artemisa, Alegoría del Verano, Alegoría del Invierno, Alegoría del Otoño, Alegoría de la Primavera, Afrodita y el Joven Sátiro

La iglesia vieja de Sabugo

Tiene unas calles de lo más peculiar

La "Monstrua"

Calle Ferrería

Palacio de los Marqueses de Ferrera

Escuela de música


Fuente de los caños

Calle Galiana. 212 metros a cubierto de las inclemencias del tiempo (qué oportuno). Se ha singularizado por discurrir por ella el Descenso Fluvial Internacional, en las fiestas del carnaval (o Antroxu).

Unas casitas de lo más "coquetón", como todo Avilés


Se distingue una parte del empedrado para el ganado y otra para transeúntes de "dos patas"

Parque del Carbayedo. Hórreo. Y el techo no se nos cayó encima al cruzarlo

Supongo que van a desmontarlas y por eso numeraron las piedras, si no, no entiendo nada...

En recuerdo de tiempos pasados

Otro de "mis" murales

Lamentablemente no le hice fotos al restaurante y su página web aún está en construcción, pero es un lugar de visita obligada. Flor Galiana. El lugar más fashion y que menos esperarías encontrarte en un lugar típicamente rústico. Un trato educadísimo y la comida, perfecta.
La tarde/noche estuvo dedicada a la preparación de maleta para seguir ruta, lectura e internet. Castigada sin cena.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada